En el evento se abordaron varios temas relacionados con la conectividad doméstica, observabilidad/monitoreo de red, ruteo y herramientas de diagnósticos. Cubriendo desde tecnologías WiFi hasta herramientas avanzadas de monitoreo y troubleshooting para proveedores de servicios de Internet (ISP).
Dando inicio al evento, se hablo sobre conectividad en el hogar y tecnología Wifi. Es muy importante destacar que la llegada de WiFi 6, se incorporaron mejoras que aumentan la velocidad y eficiencia, aunque su uso se ve limitado si existen dispositivos antiguos (WiFi 5 o WiFi 4) en la red. Otro dato relevante es tener en cuenta que en cada salto(repetidores) hay una caída de performance en un 50% aproximadamente. Por esto es recomendable utilizar redes Mesh para evitar saturación y mejorar la estabilidad y se deberían colocar los puntos de acceso a menos de 10 metros de los dispositivos y no más de 20 metros entre APs..
En la siguiente charla mostraron el registro en PeeringDB que debe realizar cada ISP dependiendo donde se encuentra asociado. Es importante estar asociado con las CDN e IXPs ya que los grandes proveedores de contenidos miran ese listado y dependiendo la cantidad de asociados entregan Cache a distintos puntos estratégicos. Posteriormente el NOC de Cabase hizo una demostración sobre las diferentes herramientas de Diagnóstico que ellos ofrecen (como Smokeping, Observium). El equipo de ingeniería de Cabase presentó novedades que fueron teniendo durante este año como por ejemplo el reemplazo de server OCA con Netflix, instalación de nuevos Server Cache de META en distintas localidades y también tienen proyectado para enero 2025 la entrega de 4 Server de Google con capacidad para 200Gb.
Para cerrar el primer día el CEO de la empresa BenGroup nos compartió estadísticas sobre masividad de jugadores, stremers y viewers que hay en Argentina, Latinoamérica y en el mundo. Se enfocó en que los ISP deberían brindar un servicio diferencial a este tipo de clientes. No brindo información sobre como dar este diferencial, es por esto que distintos operadores del publico comenzaron a compartir sus experiencias. Llegamos a la conclusión de que todos los ISPs intentamos brindar el mejor servicio a este tipo de clientes pero no tenemos la suficiente información sobre ubicación de servidores, IPs que utilizan etc.
Al inicio del siguiente día Ariel Weher habló sobre Vxlan y MPLS, mostró como ejemplo la Coop. Morteros quien lo contrató para migrar su red a MPLS, comentó como fue el proyecto, la implementación y mostro el resultado final donde se vio una mejora en la red, en la administración y manejo.
Luego nos mostraron el caso de éxito en Córdoba donde se unieron 2 IXPs para beneficios de ambos logrando tener más servidores caches en su propia red permitiendo el ahorro de tráfico hacia los proveedores y ademas mejorando la performance de los usuarios.
Por último el tema fue IPv6, los mecanismos de transición que existen hoy en día (SIIT-DC, 464XLAT, DualStack y demás), los entornos virtualizados en los cuales se pueden realizar pruebas de laboratorios (ContainerLab dieron como ejemplo y muestra) y la importancia que hay hoy en día de ir migrando a IPv6.
El evento fue muy interesante abarcando muchos hitos importantes en la actualidad, sin embargo fue muy valioso poder hablar y debatir entre cada una de las charlas con otras personas que comparten nuestras mismas experiencias. Desde ISPs mas chicos a grandes proveedores y la gente de CABASE. También destacar el evento social que te permite conocer y compartir con esas mismas personas de distintos lugares del país diferentes puntos de vista.
No Comments